Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

González Byass y el Ifapa colaboran para mejorar la calidad y el sistema de elaboración del brandy

González Byass y el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), se han propuesto optimizar los sistemas de elaboración del brandy, desde el viñedo al envasado, para lo que antes tratarán de determinar los factores que influyen en su calidad.

El presidente Ifapa, Jerónimo Pérez Parra, y el apoderado de la bodega, Pedro Suárez Perdigones, firmaron ayer un acuerdo cuyo objetivo global, según indica la Junta en una nota, es establecer nuevas estrategias eficientes de cultivo de la vid para obtener uva de calidad destinada a destilación e implantar sistemas de vinificación y destilación innovadores para la elaboración de brandy. Asimismo, en el marco de este proyecto también se analizarán los factores que influyen en el envejecimiento de esta bebida, tratamientos finales y envasado de los brandies de calidad.

Además del Ifapa, en esta iniciativa colaboran otros organismos públicos de investigación entre los que se encuentran la Universidad Politécnica de Madrid, a través del Grupo de Investigación en Viticultura; el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Cebas-CSIC); el Instituto del Embalaje, Transporte y Logística (Itene); y la Universidad de Cádiz a través del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas.

El proyecto, que se enmarca en la convocatoria 2016 del programa Feder Innterconecta, estudiará distintas cepas de levaduras de gran poder alcoholígeno y distintos nutrientes para estas levaduras, con el fin de maximizar la producción de alcohol a partir de azúcares de la uva durante el proceso de fermentación alcohólica.

También se analizarán algunos de los factores vitícolas que influyen en la elaboración de las holandas de vino -aguardiente obtenido por destilación directa del vino-, entre las que se encuentran la variedad, el grado de maduración de la uva y el tipo de suelo.

Igualmente, se investigarán destilados de variedades tradicionales de las Denominaciones de Origen del vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar -Palomino fino, Pedro Ximénez y Moscatel- y su adecuación para un brandy envejecido.

Finalmente, se realizará la destilación a nivel semi-industrial de vinos de otras variedades de uva autóctonas, como Pedro Ximénez y Moscatel, que también se consideran óptimos para la elaboración de esta bebida.

En cuanto a los objetivos específicos de envejecimiento, el convenio contempla el estudio y caracterización de la volatilidad de los brandies en distintos momentos de su envejecimiento, así como la influencia del tratamiento por frío sobre estos compuestos en los brandies envejecidos, según ha explicado la Junta.

Artículo original de El Diario de Jerez